aqui la bienvenida

HOLA BIENVENIDOS A MI BLOGS, ATRAVES DE EL QUIERO DARTE A CONOCER LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS. EN ESPECIAL, LA GRAN AMENAZA QUE ESTE REPRESENTA PARA NUESTRA NATURALEZA HOY DIA.

AQUI ENCONTRARAS VIDEOS, PUBLICACIONES Y FOTOS QUE TE AYUDARAN A COMPRENDER MEJOR;TAMBIEN PODRAS DAR TU OPINION, SERA DE GRAN AYUDA PARA COMBATIR ESTA PROBLEMATICA QUE NOS ESTA DESTRUYENDO SILENCIOSAMENTE....


11 de octubre de 2010

EL SEÑOR BENCENO Y SUS DERIVADOS

A continuación mostrare una pequeña introducción de lo que es química orgánica, Luego profundizaremos en los hidrocarburos aromáticos.

Los hidrocarburos aromáticos son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono-hidrógeno unidos a cada uno de los vértices de un hexágono. Los enlaces que unen estos seis grupos al anillo presentan características intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces simples y los dobles.

El benceno es un hidrocarburo aromático poliinsaturado de fórmula molecular C6H6, con forma de anillo (se le llama anillo bencénico, o aromático, ya que posee un olor característico) y puede considerarse una forma poliinsaturada del ciclohexano.

C6H6, líquido de punto de ebullición 80 ºC, inmiscible en agua, buen disolvente de compuestos orgánicos, como colorantes, barnices, etcétera, y materia prima base de muchas sustanciasde la industria química.
Propiedades y usos de compuestos aromáticos
Los derivados del benceno se forman cuando uno o más de los hidrógenos son reemplazados por otro átomo o grupo de átomos. Muchos compuestos aromáticos son mejor conocidos por su nombre común que por el sistémico. A continuación se muestran algunos de los derivados monosustituídos más comunes junto con sus características más importantes.




Derivados disustituidos. En este caso, se emplean los prefijos orto (o-), meta (m-) y para (p-) para las sustituciones en posiciones 1,2; 1,3 y 1,4 respectivamente. Las estructuras de los tres isómeros son.
                                                                   
                                           
 
Derivados polisustituido para nombrar estos compuestos se numera el anillo y se localizan los sustituyentes por el número. Cuando se emplea un nombre común, el átomo de carbono al que está unido el grupo responsable del nombre se considera el carbono número uno. Los sustituyentes se nombran por orden alfabético.
2 cloro 1,3 dinitrobenceno  - 1,3,5,Tribromobenceno


Anillos bencénicos condensados. Se mencionan por nombres comunes como naftaleno, antraceno y fenantreno.
                                      

REACCIONES DEL BENCENO
Las reacciones típicas del benceno son las de sustitución. Los agentes de sustitución más frecuentemente utilizados son el cloro, bromo, ácido nítrico y ácido sulfúrico concentrado y caliente.

Hidrogenación

El núcleo Bencénico, por catálisis, fija seis átomos de hidrógeno, formando el ciclohexano, manteniendo así la estructura de la cadena cerrada.

                                                                 C6H6 + 3H2 C6H12

Halogenación
El cloro y el bromo dan derivados de sustitución que recibe el nombre de haluros de arilo.
                                                           C6H6 + Cl2 C6H5Cl + HCl
                                                                 Clorobenceno
                                                           C6H6 + Br2 C6H5Br + HBr
                                                                  Bromobenceno
La halogenación está favorecida por la temperatura baja y algún catalizador, como el hierro o tricloruro de aluminio, que polariza al halógeno X ± para que se produzca enérgicamente la reacción. Los catalizadores suelen ser sustancias que presentan deficiencia de electrones.
 Nitración

El ácido sulfúrico absorbe el agua producida en la nitración y así se evita la reacción inversa:

                                    C6H6 + HONO2 C6H5NO2 + H2O
                                                          Nitro - benceno
Combustión

El benceno es inflamable y arde con llama fuliginosa, propiedad característica de mayoría de los compuestos aromáticos y que se debe a su alto contenido en carbono.
                                    
                                       2 C6H6 +15 O2 12CO2 + 6H2O

Sulfonación

Cuando los hidrocarburos bencénicos se tratan con ácido sulfúrico fumante (ácido sulfúrico que contiene anhídrido sulfúrico) H2SO4 + SO3 se forman compuestos característicos que reciben el nombre de ácidos sulfónicos. En realidad, se cree que el agente activo es el SO3

                                      C6H6 + HOSO3H C6H5SO3H + H2O
                                                    Ácido benceno sulfónico



2 comentarios:

  1. Excelente Aporte Me sirvió de Mucho. !

    ResponderEliminar
  2. podrias referirte a la contaminacion en el agua del benceno en america, me seria muy util ya que tengo que hacer un trabajo y no encuentro ninguna informacion sobre el tema! gracias espero tu respuestaa

    ResponderEliminar